Jesús de los Milagros: El Señor de la Plaza Mayor

Historia de la Procesión: De Martes Santo a Magno Cortejo

Desde sus primeras salidas procesionales en la Ermita de la Santa Cruz, Jesús de los Milagros recorría las calles en Martes Santo por la noche, hasta que los terremotos de 1773 obligaron a suspender las manifestaciones públicas de fe. En 1775, tras solicitud formal, se retoma la procesión, ya en el Valle de la Ermita, acompañada por la Virgen de Dolores, San Juan y María Magdalena.

Ya en el siglo XX, Jesús de los Milagros empieza a ser procesionado en Domingo de Ramos, inicialmente con cortejos modestos pero muy concurridos. Todo cambiaría radicalmente en 1955, cuando se estrenan andas de 50 y 26 brazos para Jesús y la Virgen, respectivamente, además de los estandartes del Vía Crucis, una nueva aureola y corona de espinas creadas por el orfebre Manuel Barillas, y un majestuoso lienzo del Nazareno pintado por Prudencio Dávila.

En 1957, la imagen estrena un anda de 80 brazos, considerada en ese momento la más grande del mundo, y debuta el Escuadrón de Romanos, símbolo característico de este cortejo.

En 1977, se renueva el anda con una impresionante talla color vino tinto, bronces y dorados, evocando un verdadero catafalco romano. A lo largo de los años, su capacidad se ha ido ampliando:

  • En 1984: 90 brazos
  • En 1991: 114 cargadores
  • Dimensiones actuales: 21 m de largo, 2.5 m de ancho y 1 m de alto

Ese mismo 1991, se estrenan las actuales 14 estaciones del Vía Crucis, pintadas a mano por Roberto Ríos del Cid, y hoy portadas con solemnidad por el Escuadrón de Romanos.


FOTOS: Santuario Arquidiocesano del Señor San José

Hermandad con Historia

La Hermandad de Jesús Nazareno de la Santa Cruz del Milagro fue fundada el 3 de agosto de 1743, siendo una de las más antiguas del país. Entre sus primeras responsabilidades estaban:

  • La procesión del Martes Santo
  • El jubileo del Jueves de la Ascensión
  • Las misas de los viernes del año

La devoción fue creciendo con el tiempo hasta alcanzar dimensión nacional.


FOTO: Estuardo Polanco

Consagración: Un Nazareno para la Historia

El Domingo de Ramos, 4 de abril de 1993, Jesús de los Milagros fue consagrado y coronado solemnemente por el Arzobispo Monseñor Próspero Penados del Barrio en la Plaza Mayor de la Ciudad de Guatemala, frente a la Santa Iglesia Catedral, ante miles de devotos y representantes de la Iglesia y la Asociación.

Desde ese día, la devoción a Jesús de los Milagros no solo se reafirmó, sino que trascendió fronteras, convirtiéndolo en un símbolo nacional de fe y consuelo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *