
La Feria de Jocotenango es una de las celebraciones más emblemáticas y antiguas de la ciudad de Guatemala, con una historia que se extiende por más de cuatro siglos. Su origen se remonta a la época colonial, cuando los mercaderes se reunían a las puertas de las murallas de la ciudad para comerciar sus productos durante varios días.
A lo largo del tiempo, esta festividad ha evolucionado para convertirse en una celebración que fusiona lo religioso, lo cultural y lo popular.

La primera celebración documentada en honor a la Virgen de la Asunción data de 1550, y tuvo lugar en la Parroquia Vieja de Chinautla, donde se veneraba una imagen de la Virgen. No obstante, la feria como tal fue oficialmente establecida en 1620 en el antiguo pueblo de Jocotenango, próximo a la ciudad de Santiago de los Caballeros, hoy conocida como Antigua Guatemala. Tras los devastadores terremotos de Santa Marta en 1773, que destruyeron la ciudad de Santiago de Guatemala, la capital fue trasladada al Valle de la Ermita, donde se fundó la Nueva Guatemala de la Asunción en 1776. Con este cambio de sede, también se trasladaron las festividades y la imagen de la Virgen de la Asunción al nuevo asentamiento. En 1804 se inauguraron las fiestas agostinas en el nuevo barrio de Jocotenango. Más adelante, en 1873, durante el gobierno del presidente Justo Rufino Barrios, se construyó el Hipódromo del Norte, lo que otorgó aún mayor relevancia a la feria.

Declaración oficial y transformaciones en el siglo XX
El 10 de julio de 1928, el presidente Lázaro Chacón firmó un acuerdo presidencial mediante el cual se nacionalizó la Feria de Jocotenango, estableciendo su celebración oficial los días 13, 14 y 15 de agosto de cada año. Posteriormente, durante el mandato de Jorge Ubico (1931–1944), la feria fue trasladada temporalmente a la zona de La Aurora y se celebró en el mes de noviembre, debido a las constantes lluvias de agosto. No obstante, tras el derrocamiento de Ubico, la feria regresó a su ubicación y fechas tradicionales.

La Feria de Jocotenango se celebra en honor a la Virgen de la Asunción, patrona de la Ciudad de Guatemala. La imagen venerada, conocida como la “Virgen de los Indios”, data del siglo XVII y representa una obra destacada del arte escultórico colonial. Cada 15 de agosto se realiza una solemne procesión que traslada la imagen desde su templo hasta la Catedral Metropolitana.

Ubicación actual y actividades
En la actualidad, la Feria de Jocotenango se lleva a cabo en la Avenida Simeón Cañas, en la zona 2 de la Ciudad de Guatemala, del 10 al 18 de agosto, en un horario de 10:00 a 22:00 horas y cuenta con aproximadamente 240 puestos de venta, organizados por asociaciones como ACOFEGUA y COPARI.

Los visitantes pueden disfrutar de una gran variedad de actividades, entre ellas juegos mecánicos como carruseles y ruedas de la fortuna, juegos tradicionales como la lotería y el tiro al blanco, así como una rica oferta gastronómica que incluye churros, garnachas, elotes locos y dulces típicos. Una tradición destacada es la bendición de los puestos de venta, que se lleva a cabo cada 15 de agosto por parte del sacerdote de la Iglesia Nuestra Señora de la Asunción.

La Feria de Jocotenango es, sin lugar a dudas, una manifestación viva del patrimonio cultural guatemalteco, que refleja la unión de la fe religiosa, la tradición popular y el espíritu comunitario.
