Jesús de los Milagros: El Nazareno Errante que Conquistó la Fe de Guatemala

Las investigaciones del historiador Gerardo Ramírez han permitido esclarecer algunos pasajes de la historia de Jesús de los Milagros, una talla cuya aparición en documentos data de 1736, cuando el vecino Don Lorenzo de Paz, habitante de la Ciudad de Santiago de los Caballeros, la donó a la Ermita de la Santa Cruz. Este gesto ha hecho pensar que podría haber sido obra de Alonso de la Paz y Toledo, aunque otros escultores como Juan de Chávez, Juan José Mérida o Carlos Bolaños también figuran como probables autores.

La imagen presenta un notable estilo barroco, con detalles anatómicos impresionantes, sobre todo en sus manos, pies y cuello. Sus ojos, tallados directamente en la madera, no son simétricos, pero este detalle potencia la sensación de que su mirada permanece viva y fija, sin importar desde dónde se le observe.


El Milagro que Dio Nombre a una Devoción

La imagen fue conocida como Jesús de la Santa Cruz del Milagro por haber sido destinada a la veneración en la ermita que llevaba ese nombre. Esta recibió su título a partir de una leyenda recogida por el cronista Domingo Juarros, según la cual la cruz que allí se veneraba tembló por sí sola, un suceso presenciado y autenticado por autoridades eclesiásticas en 1683 en la calle de Chipilapa.

En 1773, los terremotos destruyeron gran parte de Santiago de los Caballeros, incluida la Ermita. En 1780, sus bienes fueron trasladados al Valle de la Virgen, y la imagen del Nazareno comenzó un peregrinar por templos de la Nueva Guatemala de la Asunción. Estuvo en Santa Rosa, en la Iglesia del Cerrito del Carmen y finalmente en el Templo de San José, donde permanece hasta hoy, aunque no existe un documento que certifique la fecha exacta de su llegada.

Con el paso del tiempo, los fieles comenzaron a llamarle con devoción Jesús Nazareno de los Milagros, por las gracias que se le atribuían.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *